Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Felix Ramirez

Lo que no se mide no se puede mejorar

Esta forma de comunicación se basa en la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, a fin de comprender mejor nuestros públicos meta.

Bien dice el dicho que lo que no medimos no podemos mejorarlo, por ello el establecer objetivos claros de comunicación y de negocio, requieren de métricas bien establecidas que sean consistentes y congruentes a lo largo de un periodo definido.

Las estrategias de comunicación han evolucionado de una manera más científica, ya que se basan en datos y métricas que nos permiten obtener insights de la audiencia a la cual queremos llegar, si bien en años pasados toda estrategia se basaba en meras percepciones al interior de las empresas o datos del mercado que regularmente manejan las áreas de marketing, actualmente existen herramientas de medición propias de la comunicación, que contribuyen a diseñar una comunicación más efectiva acorde a los objetivos que se planteen.

Es por ello que el enfoque “Data driven” cobra gran relevancia cuando presentamos una estrategia a los comités directivos, la medición contínua de todos los esfuerzos realizados, ya sea en medios Online (redes sociales, páginas web) o medios Off line (prensa escrita, radio, TV, eventos) es muy importante, ya que no solo nos mostrará si la estrategia va por buen camino, cambiando o reforzando las percepciones que deseamos, sino también para corregir lo que no está funcionando, para lograr los resultados esperados tanto de comunicación como del negocio.

La comunicación corporativa basada en datos nos permite un análisis más profundo para informar y respaldar las estrategias de comunicación de la compañía. Esta forma de comunicación se basa en la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, a fin de comprender mejor nuestros públicos meta, evaluar el impacto de las iniciativas de comunicación y tomar decisiones informadas.

Todo ello implica recabar datos a través de diversas fuentes, como encuestas, conversaciones en redes sociales, análisis de medios de comunicación, alcance y penetración de los medios utilizados y análisis de datos internos de la empresa, cuando el enfoque es la comunicación interna. Estos datos los podemos utilizar para identificar tendencias, patrones y preferencias de los públicos objetivo, lo que permite a las empresas adaptar su mensaje y estrategias de comunicación para satisfacer las necesidades y conectar mejor con la audiencia.

Además, la comunicación corporativa basada en datos también permite evaluar el impacto de las iniciativas de comunicación. Al analizar los datos recopilados antes y después de una campaña de comunicación, las empresas pueden medir el éxito de sus esfuerzos y realizar ajustes si es necesario.

Los datos son muy importantes para la comunicación corporativa. Aquí hay algunas razones:

Los datos permiten a las empresas comprender mejor a su público objetivo. Al analizar datos demográficos, comportamientos de compra, preferencias y opiniones de los clientes, las empresas pueden adaptar su mensaje y estrategias de comunicación para satisfacer las necesidades y expectativas de su audiencia.

Los datos también nos permiten personalizar los mensajes de comunicación. Al conocer los intereses y preferencias individuales de los clientes, las empresas pueden enviar mensajes más relevantes y personalizados, para conectar mejor, lo que aumenta la efectividad de la comunicación, mejora la experiencia del cliente, contribuyendo a fortalecer la reputación de la compañía a mediano o largo plazo.

La evaluación del impacto y medición de los esfuerzos  con datos duros  y claros, nos ayuda a conocer si la inversión que estamos realizando es la adecuada, esto además nos permitirá invertir más en los esfuerzos que están causando el impacto esperado. Esto contribuye a mejorar la efectividad de la comunicación y maximizar el retorno de la inversión, sin duda estos datos son muy relevantes para quienes autorizan los recursos a invertir, llámese CFO´s o CEO´s.

Los datos proporcionan información objetiva, basada en hechos que respalda la toma de decisiones en comunicación corporativa. Al analizar los datos, las empresas pueden identificar tendencias, patrones y oportunidades, lo que les permite tomar decisiones más informadas y estratégicas en sus esfuerzos de comunicación.

Mediciones como el SOV (Share of Voice) el alcance, la tonalidad, el engagement de las conversaciones en las redes sociales, la penetración de los medios Offline, el contenido, el tipos de influencers a los cuales recurrimos, y por supuesto la opinión de líderes de comunicación, son elementos entre otros, que debemos estar midiendo constantemente y que contribuyen a la percepción y reputación de nuestra compañía.

El modelo “PESO” también es una herramienta que nos muestra el nivel y penetración en el tipo de medio que deseamos impulsar, ya sea Paid, Earn, Share u Own media, de acuerdo a los objetivos que nos hayamos planteado en la estrategia de comunicación.

El diseño de dashboards y gráficas son herramientas muy efectivas para mostrar a otras áreas dentro de la compañía, el desempeño de nuestros esfuerzos como comunicadores, estableciendo objetivos y metas a lograr en un periodo determinado.

En resumen, los datos son esenciales para una buena estrategia de comunicación, ya que permiten a las empresas comprender a su público objetivo, personalizar mensajes, evaluar el impacto y tomar decisiones informadas. Al utilizar datos y métricas de manera efectiva, las empresas pueden apuntar a una comunicación con resultados tangibles que permitirán a otras áreas de la compañía, comprender mejor la relevancia de los esfuerzos del departamento de comunicaciones y relaciones públicas.

 

 

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.